Plantas deshidratadoras de Sariñena libres de contaminación

Las plantas deshidratadoras ubicadas en Sariñena como son la cooperativa de Los Monegros y Bescós y Avellanas esperan reducir en alrededor de un 50% sus emisiones de contaminación, cuyo grado de toxicidad está siendo investigado por orden judicial tras las más de 20 denuncias presentadas por vecinos del municipio.

Para ello han realizado mejoras recientemente por valor de alrededor de 300.000 euros en el caso de Bescós y Avellanas y de una inversión de 600.000 euros por la cooperativa de Los Monegros y que tienen previsto finalicen antes del inicio de la próxima campaña de alfalfa.

En la actualidad, la cooperativa de Los Monegros está instalando un nuevo sistema de decantación para tratar la alfalfa, que sustituirá al anterior, y además está montando multiciclones de ventilación y un filtro de mangas, lo que reducirá las emisiones de polvo verde, estimándose una reducción del 50% dependiendo de las características de la alfalfa, del tipo de producto o el grado de humedad. Estas inversiones harán que se minimice de forma notable las actuales molestias sobre la población.

planta deshidratadora cooperativa los monegros

Plantas deshidratadoras a juicio

cooperativa los monegros planta deshidratadora sariñenaLa polémica comenzó en el 2007 tras un informe de Calidad Ambiental de la DGA que detectó niveles de contaminación atmosférica que superaban los permitidos y que presuntamente estaban relacionados con el polvo emitido por las dos deshidratadoras de Sariñena. Desde ese momento hubo nuevas mediciones y en su mayoría alcanzaban el límite autorizado.

Tras más de 10 años sin una solución, el caso ha terminado en los tribunales, siendo investigado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca. En todo este proceso es fundamental el informe encargado al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, que determinará las características de las partículas del polvo verde así como las posibles afecciones de las mismas sobre la población y el medio ambiente. Para ello se han recogido muestras a través de la instalación de un sofisticado captador volumétrico de partículas que han ido cambiando de ubicación de forma periódica.

Los vecinos mantienen la postura de que el polvo verde emitido causa importantes molestias y problemas de salud como afecciones respiratorias. Además han mostrado preocupación por la ubicación de las dos deshidratadoras, al estar cerca de la Laguna de Sariñena, declarada Refugio de Fauna Silvestre, así como del depósito de agua destinado a abastecer a la población.

Call Now Button