Enel cerrará su central térmica de Andorra en 2020

Térmica_Andorra_Teruel

Pérdida de más de 600 empleos es el sector minero-eléctrico de Teruel

Tras la celebración de la Junta General de Accionista celebrada en Roma, la Central Térmica de Andorra cerrará sus puertas el 30 de Junio de 2020, según manifestó el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA). Esto supondrá la pérdida de más de 600 trabajos directos en el sector.

Desempleo

Esta decisión no sólo afecta a la térmica de Andorra. Dicha medida también afectará a la Central Endesa de Compostilla (León). Con 40 años de actividad, cuenta directamente con unos 600 trabajadores, de los cuales 200 son mineros, ingenieros, administrativos… Y otros sectores a los que les influyen indirectamente como transportistas y  personal de mantenimiento de maquinaria.

Joaquín Noé, alcalde de Ariño y minero de profesión, ha manifestado que este plan de cerrar las térmicas viene trazado desde hace mucho tiempo, puesto que poco a poco han ido vendiendo la minería de Teruel.

Ante esta desfavorable situación, los agentes sociales se vieron obligados a crear a una “Mesa por el futuro y la reindustrialización de Andorra-Sierra de Arcos”. Esto suponía la implicación de los gobiernos central y automático, y empresas del sector minero-eléctrico (Endesa y Samca).

Esperanza

A pesar de las malas noticias, nunca perdieron la ilusión de mantener la central abierta. Esto suponía una inversión de 200 millones de euros para adaptar las instalaciones a las nuevas pautas marcadas en Europa en material ambiental.

El secretario de UGT en Teruel, Alejo Galve, no pierde la esperanza ante el cese de la central. Esto no da por confirmada la noticia hasta obtener la información directamente de Enel o Endesa. Por su parte, desde el Instituto de Derecho y Medio Ambiente, han declarado que la empresa ha comunicado nuevas inversiones para las centrales de As Pontes, Litoral y Alcudia para poder cumplir con todas las normativas propuesta por la UE.

Call Now Button