Se acaba de publicar la orden por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para la promoción del vino en mercados de terceros países para la anualidad 2020 (ejercicio FEAGA 2021). Os contamos lo más relevante de está orden.
Índice de contenido
1. Subvenciones para la promoción del vino en terceros países
2. Plazo de presentación de solicitudes
3. Dónde se solicita
4. Actividades subvencionables
5. Productos y países admisibles
6. ¿Son suficientes las subvenciones actuales?
Subvenciones para la promoción del vino en terceros países
Se acaba de publicar en Boletín Oficial de Aragón la ORDEN AGM/1566/2019, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones para la promoción del vino en mercados de terceros países, para la anualidad 2020 (ejercicio FEAGA 2021).
Esta medida forma parte del programa de apoyo al sector vitivinícola 2019-2023. Su objetivo es fomentar el «conocimiento de las características y cualidades de los vinos españoles, con el fin de contribuir a la mejora de su posición competitiva y a la consolidación o, en su caso, a la apertura de nuevos mercados, en terceros países.»
El programa, financiado al 100 % por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), persigue mejorar la competitividad de los vinos españoles mediante acciones de información y promociones de los productos vinícolas de calidad que cuenten con opciones de exportar o de nuevas posibilidades de salida comercial en terceras países.
Plazo de presentación de solicitudes
Del 4 de diciembre de 2019 al 14 de enero de 2020.
Dónde se solicita
La subvención para la promoción del vino en terceros países se solicita a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón (http://enlinea.aragon.es) con el número de procedimiento 804.
Actividades subvencionables
La lista completa de acciones y actividades de Promoción se recoge en el Anexo I de la ORDEN AGM/1566/2019.
- Relaciones públicas y medidas de promoción y publicidad.
- Participación en manifestaciones, ferias y exposiciones de importancia internacional.
- Campañas de información.
- Estudios de nuevos mercados.
- Evaluación de los resultados de las medidas de promoción e información
Los programas podrán tener una duración máxima de tres años, si bien, previa solicitud, estos podrían ser prorrogables una vez por un máximo de de dos años, o dos veces por un máximo de un año cada prórroga.
Productos y países admisibles
Los productos que pueden acogerse a estos programas de información y promoción deben ser productos de calidad destinados al consumo directo y deben contar con posibilidades de exportación o de nuevas salidas comerciales a terceros países.
Podrán optar los siguientes:
- Vino.
- Vino de licor.
- Vino espumoso
- Vino espumoso de calidad.
- Vino espumoso aromático de calidad.
- Vino de aguja.
- Vino de aguja gasificado.
- Vino de uvas pasificadas.
- Vino de uvas sobremaduradas.
- Vinos ecológicos.
Siempre y cuando pertenezcan a alguna de estas categorías:
a) Vinos con denominación de origen protegida.
b) Vinos con indicación geográfica protegida.
c) Vinos en los que se indique la variedad de uva de vinificación.
En la ORDEN AGM/1566/2019 se detallan todos los datos pertinentes para presentar las solicitudes de subvención.
¿Son suficientes las subvenciones actuales?
El vino español se ha visto perjudicado recientemente por la política comercial de Donald Trump y su imposición de aranceles a sectores y países entre los que se encuentra precisamente el vino español.
EEUU es uno de los principales destinos para la exportación de nuestros vinos, particularmente los que cuentan con denominación de origen. Por ello la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la European Federation of Origin Wines (EFOW) y otras organizaciones sectoriales nacionales y europeas han solicitado, tanto a instituciones europeas como al Gobierno de España, que se tomen medidas urgentes, concretas y efectivas.
¿Medidas para qué?
- Para contrarrestar las pérdidas económicas generadas por el aumento del precio de nuestros productos en el mercado estadounidense.
- Para sostener y aumentar la imagen de marca de nuestro productos en este mercado.
Lo que está en juego es el futuro de un sector que genera trabajo y prosperidad en muchas zonas rurales de España y que, de hecho, sustenta buena parte de la imagen de nuestro país en el exterior.
En Alfa Ingenieros y Consultores somos especialistas en tramitación y gestión de las subvenciones. Puedes encontrar más información aquí.