Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal, en Aragón se ha registrado un aumento del 2,76% del paro en el pasado mes de diciembre. Cifra algo por encima del conjunto de España, donde ha habido un incremento del 0,96% respecto al mes de noviembre.
Pero el dato más representativo de la situación del empleo en España y en Aragón, lo detectamos al comparar las cifras actuales con las del mismo mes del año pasado. En este caso el incremento ha sido del 27% anual en Aragón, frente a un 22,9% a nivel estatal.

Este incremento en las tasas de desempleo en el mes de diciembre no se registraba desde 2011. Está claro que la crisis del coronavirus ha roto con siete años de bajada del desempleo en el mes de diciembre. Pese a estos datos, Trabajo destaca que el aumento del paro en el último trimestre de 2020 fue casi siete veces menor que en la primera ola de la pandemia.
Paro estacional
En el pasado, los datos del paro registrado en diciembre siempre ha sido marcadamente estacional, consecuencia de las celebraciones navideñas. Así, existía una tendencia al aumento respecto a noviembre en el sector industrial y de la construcción, mientras se producía una disminución en el sector de la agricultura y los servicios.
Pero en diciembre 2020, el paro ha aumentado en todos los sectores de actividad. Esto ha sido la consecuencia de una crisis sanitaria que ha obligado a llevar a cabo medidas tales como: restricciones de movilidad, cierre de hostelería, limitaciones en actividades de ocio, parón del turismo, etc.
Paro en Aragón
Todos estos datos ponen en evidencia el impacto económico de la pandemia en el mercado laboral.
A los datos de paro comentados, hay que sumar 18.219 personas en estado de ERTE; expedientes que afectan a más de 5.000 empresas aragonesas. 882 personas y 256 empresas más afectadas que en noviembre.
A ello hay que añadir que 9.515 autónomos solicitaron prestación extraordinaria en la Comunidad, lo que aumentaría a 110.099 las personas afectadas en su empleo por la crisis.
Entre las cifras que publica el Instituto Aragonés de Estadística podemos ver los datos de paro en nuestra comunidad, desagregados por diferentes variables. Entre ellas, podemos destacar las cifras relativas al paro por sector/actividad. De los 82.365 parados registrados en Aragón en diciembre, 54.888 pertenecen al sector servicios (seguidos, de lejos, por los 9.377 del sector Industria y Energía). Estas cifras constatan lo indicado arriba, la relación directa de estos preocupantes datos con la situación actual en la que precisamente el sector servicios se ha visto gravemente perjudicado.
Está claro que será necesario una mejora sanitaria para lograr que se flexibilicen definitivamente las medidas de restricción de actividad por sectores lo antes posible y así poder mejorar las cifras económicas y de desempleo.